Presidente del Colegio Médico Waldo Ariel afirma no hubo avance en el sector salud en el 2019


 EN BARAHONA, El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), el pediatra Waldo Ariel Suero, estimó que el sector salud no registró avances en el año que discurre y que, por el contrario, se observa mucho retroceso.
Suero, recién juramentado presidente del CMD, se expresó en esos términos al ser entrevistado previo a encabezar el acto de juramentación de las nuevas directivas del gremio para las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco, Azua e Independencia, el sabado pasado en el local del CMD en esta ciudad, en la cerretera a la Guazara de esta ciudad de Barahona.
“A pesar de la inversión cuantiosa en mejorar la infraestructura de decenas de hospitales, esto no se traduce en mejoría en la salud de manera individual de cada dominicano ni para el sistema sanitario del país, pues persisten los mismos problemas de siempre”, dijo
 puso los estragos del dengue, malaria y leptospirosis, que señala han causado la muerte de más de cien dominicanos, pese al sub-registro del Ministerio de Salud Pública.
“Porque dice que los fallecidos son 50 cuando solo en el Robert Red la cifra de defunciones es de 62”, afirmó el medico gremialista.
Señaló que esa mejoría en la infraestructura sanitaria tampoco se refleja en el sistema de salud porque, a su juicio, los niveles de morbilidad materna continúan elevados, existen muchas carencias en los centros de salud del Estado: falta de personal médico, de enfermería,  medicinas e insumos diarios semanales y mensuales.
menciono otro elemento negativo de la salud en el 2019 es que decenas de hospitales continúan en construcción desde hace 5 y 6 años, mientras los médicos trabajan entre escombros en algunos hospitales lo que agudiza las dolencias de pacientes enfermos de vias respiratorias.
Bajos salarios
Otra crítica del fogoso dirigente de los médicos del país, es el bajo salario devengado por doctores y enfermeras, pues consideró que el país está junto a Venezuela y Puerto Príncipe como los países que “más mal pagan a galenos y enfermeras”.
Afirmó que son esos indicadores los que dicen que no puede hablarse de mejoría en el sistema sanitario de República Dominicana, aunque admite ha sido mejorado la estructura hospitalaria, pero no así los servicios ni en los resultados.
Sostuvo que lo que ha ocurrido es un retroceso, sin resultados positivos que pudieran exhibirse, tras advertir que el próximo año 2020 la situación será igual para el sistema sanitario dominicano, la entrevista fue realizada por Benny Rodriguez.
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios